Watch live streaming video from cprdeaviles at livestream.com
24 nov 2010
8 nov 2010
29 sept 2010
EL CAZO DE LORENZO

EL CAZO DE LORENZO Un enlace que compartimos a propuesta de la compañera de audición y lenguaje, Celeste.
26 sept 2010
Cool Websites - 21st Century School Teacher

Cool Websites - 21st Century School Teacher
Hemos descubierto esta página en inglés que recopila herramientas de mucha utilidad para el uso de las TIC. Es sencillamente útil.
18 sept 2010
LOLA URBANO Y LOS BLOG DE AULA

ENLACE A UN VÍDEO SOBRE LOS BLOG DE AULA
Lola Urbano es una inquieta maestra de Primaria en el CEIP Tomás Ybarra de Tomares, justo al lado de Sevilla. Después de trabajar durante 22 años en Infantil, pasó al tercer ciclo de la Primaria, donde se siente muy a gusto trabajando con niños y niñas de estas edades. Hace ya seis años que llegó un iMac a su antiguo colegio y desde entonces es adicta al Proyecto Grimm y, sobre todo, a su gente.
Lo consideramos un buen ejemplo para el uso de los blogs como herramienta de comunicación y expresión de ideas y afectos en el aula.
Más información sobre el proyecto Grimm en https://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/course/view.php?id=125
Más información sobre Lola Urbano y su modo de entender la escuela en su dimensión total, integradora y no parcelada en TIC, TAC o Bilingüe en:
29 ago 2010
NUEVAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN DE CENTROS

Se han publicado nuevas normas de organización de centros que nos afectarán a partir de 1 de septiembre de 2010. Tenemos por un lado el Decreto 328/2010 de 13 de julio de 2010 y por otro, la Orden de 20 de agosto de 2010, que los desarrollo
4 jul 2010
Triunfo de Escuelas Deportivas
23 jun 2010
Graduación de 6º de Primaria 09/10
Tenéis las fotos en Picasa
Hemos decidido mantenerlas visibles durante algún tiempo en este enlace. Recuerden que los comentarios tienen que ser autorizados por el administrador de este blog.
20 jun 2010
4 jun 2010
Presentación de nuestra experiencia de Formación en el CEP de Marbella
Podemos ver los distintas secuencias de la conferencia de Francesco Tonucci y de las presentaciones previas en:
Bambuser | (cep-marbellacoin)
Bambuser | (cep-marbellacoin)
2 jun 2010
11 may 2010
Encuentro 4 de junio
Deseamos contar contigo para compartir un momento fraternal de tranquilidad, también para estimular el compromiso con la mejora total de nuestro centro. Será el día 4 de junio a partir de las 19:00 horas.
El CEIP Andalucía de Fuengirola en su 2º año, realiza un Encuentro-Mercadillo Solidarios en los patios y pistas del colegio. Busca unir la sana convivencia en nuestra comunidad con la integración social de nuestras familas y alumnado. A la vez procurará recursos y d
onativos para aquellos que más lo necesitan y fomentará la iniciativa emprendedora de los escolares. Estimula la contribución para conservar el prestigio del colegio y para mejorarnos a todos nosotros en el respeto mutuo.
Sustituye a la fiesta de fin de curso que solíamos hacer hasta ahora. El Consejo Escolar de nuestra escuela decidió darle un nuevo enfoque.

8 may 2010
Un grupo de antiguos escolares del Colegio Andalucía tienen su grupo en facebook

Facebook | Yo estudié en el Colegio Andalucía (Fuengirola, MALAGA)
Felicidades a Marisa Fernández por su creación y acierto.
Los niños de ATAL narran su vida y origen

Creo que estamos ante un magnífico trabajo: una tarea total e integradora que emociona y marca un camino precioso para estos niños. Echad un vistazo a lo que están haciendo en el aula ATAL (Aula Temporal de Atención Lingüística); en el ATAL de Piluca.
Conmueve pensar que ese español con acento, tan sutilmente dirigido por la maestra, es la llave que les puede abrir puertas a muchos de ellos.
5 may 2010
Biblioburro: animación a la lectura en Colombia
Creo que nuestro blog educativo debe hacer un sito a estos dos maravillosos vídeos:
20 abr 2010
Escuela intergeneracional en Los Pacos
Escuela intergeneracional.
Un artículo del Sur que pone de manifiesto las ventajas, más que los inconvenientes de las escuelas no graduadas... o algo similar. Una experiencia casual que hace de la necesidad, virtud en el IES-Centro de Infantil de los Pacos en Fuengirola. Nos os vayáis nunca pequeñines que los mayores tienen mucho que aprender de vosotros.
Saludos a los dires -Rosa y Eduardo- y a todo su equipo de maestros.
9 abr 2010
Crear conocimiento educativo desde la acción

De estranjis: Crear conocimiento educativo desde la acción
Me parece oportuno recordar de nuevo las palabras de Fernando Trujillo de hace ya algunos meses a propósito de nuestro centro.
6 abr 2010
¡¡Nuevos blogs en nuestro colegio!!
Construyamos una tabla con los enlaces a los nuevos blogs del colegio:
31 mar 2010
¿Matan las escuelas la creatividad?
Ken Robinson autor de "The Element" es un gran divulgador y defensor del uso de la creatividad en los sistemas educativos actuales. Tan importante como la lectura, la escritura o el cálculo, sería el uso de la creatividad para producir algo nuevo con nuevos valores. Un ejemplo de escuela infantil donde se pone en práctica una educación para la creatividad, la alegría y la construcción de conocimiento sobre el error lo tenemos en: http://www.theblueschool.org/
20 mar 2010
A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 6º DE PRIMARIA. Procura no repetir preguntas

TAREA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 6º DE PRIMARIA
Sobre todo aquellos que van a ir al IES "Santiago Ramón y Cajal". No se aceptarán preguntas anónimas que no tengan el nombre y los apellidos completos de quien las remite.
Se moderan los comentarios, por eso no aparecen hasta que no las vea el moderador y los acepte. PROCURA REPASAR LA PREGUNTA PARA QUE NO HAYA NINGÚN TIPO DE FALTA ORTOGRÁFICA O GRAMATICAL. AYÚDATE DE TUS PROFESORES O FAMILIARES PARA ELLO.
Os recuerdo que tenéis que completar el cuestionario sobre hábitos lectores que se encuentra en: http://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dFBzUFhxM0J0dWJJNElYSW4xcWlwdUE6MA
19 mar 2010
¿Cómo dar clase a los que no quieren? Juan Vaello Orts
J_Vaello.wmv
Interesantísima charla de Juan Vaello Orts, que estuvo en nuestro centro y esta no es la grabación de su charla. Pero estar, estuvo el día 19 de marzo de 2010 hablado sobre como enseñar a los que no quieren aprender y la gestión del aula. Sus materiales en la Plataforma del CEP Marbella Coín.
Vídeos que he encontrado en Internet sobre Vaello:
Entrevista en el CEP de Granada:
http://www.youtube.com/watch?v=GJE-EmNz38o
¿Cómo dar clase a los que no quieren?:
http://video.google.com/videoplay?docid=-5147789646025019132&ei=TZ6RSdXHIaDM-gHItYWCCg&q=Vaello#
Gestión de aula:
http://video.google.com/videoplay?docid=-5147789646025019132&ei=TZ6RSdXHIaDM-gHItYWCCg&q=Vaello#docid=3951333026492900446
Bibliografía:
-Resolución de conflictos en el aula. Santillana. 2003.
-Las habilidades sociales en el aula. Santillana. 2005.
-Cómo dar clase a los que no quieren. Santillana. 2007.
-El profesor emocionalmente competente. Un puente sobre aguas turbulentas. Graó. 2009
Entrevista en el CEP de Granada:
http://www.youtube.com/watch?v=GJE-EmNz38o
¿Cómo dar clase a los que no quieren?:
http://video.google.com/videoplay?docid=-5147789646025019132&ei=TZ6RSdXHIaDM-gHItYWCCg&q=Vaello#
Gestión de aula:
http://video.google.com/videoplay?docid=-5147789646025019132&ei=TZ6RSdXHIaDM-gHItYWCCg&q=Vaello#docid=3951333026492900446
Bibliografía:
-Resolución de conflictos en el aula. Santillana. 2003.
-Las habilidades sociales en el aula. Santillana. 2005.
-Cómo dar clase a los que no quieren. Santillana. 2007.
-El profesor emocionalmente competente. Un puente sobre aguas turbulentas. Graó. 2009
15 mar 2010
CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS LECTORES PARA 5º Y 6º

CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS DE LECTURA DE LOS ALUMNOS/AS DE 5º Y 6º DEL CEIP ANDALUCÍA DE FUENGIROLA
Lo tenemos que hacer todos los niños y niñas del 3er ciclo de Primaria con sus ULTRAPORTÁTILES RECIÉN ESTRENADOS.
DEPUÉS PONDREMOS LOS RESULTADOS PRESERVANDO EL ANONIMATO DE LOS ESCOLARES, CLASES Y FAMILIAS.
12 mar 2010
8 mar 2010
Los primeros pasos con "La Carta de la Tierra"
Primeros trabajos de nuestro alumnado con el camino emprendido de adhesión a "La Carta de la Tierra".
Aprovechamos la celebración del día de Andalucía (28 de febrero) para proclamar que el alumnado y el profesorado del colegio nos adherimos a los principios y valores de la Carta de la Tierra, y nos comprometemos a difundirlos para conseguir un mundo más justo y solidario. Entre las actividades realizadas, ésta que os presentamos aquí, consistió en elaborar carteles que nos sirvieron para conocer y exponer los citados principios. Pilar Ulecia, profesora de ATAL del CEIP Andalucía es la autora del vídeo recopilatorio que exponemos a continuación. En su blog http://enelataldepiluca.blogspot.com/ encontraréis más información del trabajo realizado. Los contenidos de la carta están en esta otra entrada del blog http://colegioandalucia.blogspot.com/search/label/La%20Carta%20de%20la%20Tierra
4 mar 2010
Escuela TIC 2.0. El blog de don Francisco Valiente. Tutor de 5º
Don Francisco Valiente, tutor de 5º ha emprendido su propio camino digital con el blog de su clase. Todos esperamos que sea de utilidad y fructífero para sus alumnos y alumnas. Lo seguiremos.
Tarea Motriz. Blog de don Juan Antonio Rivas. Tutor de 6º B
Otro blog más abierto por el profesor de Educación Física don Juan Antonio Rivas. Esperamos sea de utilidad al profesor y de provecho al resto de los alumnos y alumnas del 3º ciclo de primaria. Un ejemplo más de Escuela TIC 2.0 y con los compromisos de nuestro programa de formación.
Tesorillo. Blog de don Jacinto Torres. Tutor 6º A
Jacinto Torres ha abierto un nuevo blog de uso educativo para los alumnos de su grupo. Se enmarca dentro de las actividades propuestas en la Escuela TIC 2.0 que estamos echando a andar y también en ámbito de los compromisos del programa de formación en centros que estamos llevando a cabo durante este curso.
17 feb 2010
8 feb 2010
26 ene 2010
Orientaciones para las familias de infantil


Sesión de formación y escuela de padres a cargo de la Orientadora del Centro, Cristina Garrido. Su presentación puede verse completa en http://colegioandalucia.blogspot.com/2009/03/charlas-para-padres-pautas-para.html
21 ene 2010
Matemáticas. Antonio Martín

Antonio Martín, maestro del Colegio Aguamansa de la Orotava (Tenerife) estuvo dando un ejemplo de claridad y buen hacer en el la didáctica de la lógica matemática desde la etapa de infantil hasta primaria. Quedamos gratamente sorprendidos de su dominio de la materia, su buen discurso: certero y ameno, a veces provocador, pero siempre sensible a la razón escolar de mejorar sin falsas ilusiones. Más información y algunos vídeos de su trabajo en la página del centro arriba enlazada. También directamente un vídeo divulgativo. Primera parte: http://video.google.es/videoplay?docid=7952546803070556438&hl=es#docid=3386436194547913789
Sacamos las siguientes conclusiones de la ponencia:
- Hay que favorecer en el aula la autonomía intelectual y moral de los escolares: el intercambio de puntos de vista, el debate y el raciocinio sobre los problemas de la vida diaria que se nos presentan.
- El error es fuente para construir conocimiento, no motivo para la burla o la censura inmediata.
- La matemática escolar está en cierto modo algo alejada de la práctica diaria. ¿Por qué no acercarla?
- Grabar las clases pueden ser una buena herramienta para la mejora de los propios niños y sus maestros.
- Quizá sería interesante estudiar la estabilidad de los maestros a lo largo de más de un ciclo.
- El maestro sólo puede influir en el factor metodológico, por tanto es el que se ataca con el enfoque propuesto por Antonio.
- La estrategia para resolver problemas debería estar acordada por todos los maestros de primero a sexto.
- Las preguntas, el contraejemplo, la interacción social que persiga el fin último de una mayor autonomía moral y social del niño es lo que prima en las aulas de Antonio Martín y sus compañeros de La Orotava.
- En los horarios hay que poner "Resolver problemas" "Lectura", "Escritura", si no lo hacemos así, no se hace.
- El maestro y la maestra no critican ni pontifican, crecen y hacen crecer con lo errores y los someten al juicio de los demás niños del aula.
- Quizá el protagonismo de los niños y niñas en problemas y vídeos sea un factor que condiciona la seguridad que reflejan en la vídeos-artículos que presentó Antonio.
- El uso de elementos manipulativos como las regletas "Cousinaire", la calculadora y el retroproyector puede aprenderse y utilizarse en nuestras aulas para el conocimiento de otra matemática más real y contextualizada que vaya de la manipulación a la abstracción y los formalismos.
- Hay múltiples estrategias, muchos caminos que conducen a Roma. Habrá que ver cuáles son los más operativos, los más efectivos, los correctos que están sostenidos en el raciocinio científico.
- La actitud del profesorado en la clase de matemáticas es básica: pasar a un segundo plano, evitar los juicios y permitir la interacción y la construcción de sentido entre todos son parte fundamental de este lenguaje.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES:
Constance Kamiihttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/mates/infantil/razonamiento%20l%F3gico-matematico.pdf
D'Amore, Bruno e Francisco Vecino Rubio. Problemas: pedagogía y psicología de la matemática en la actividad de resolución de problemas. Madrid: Síntesis, 1997
Más recursos fotocopiables del grupo de trabajo Capicúa: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/cep_laguna/recursos/capicua_2002/recursos.html
Biblioteca nacional de manipuladores virtuales. Página de Universidad americana. Se trabaja con el ordenador la representación gráfica y simbólica de las regletas:
http://nlvm.usu.edu/es/nav/vlibrary.htmlEl Blog del profesor peruano Frank Villegas tampoco tiene desperdicio:
http://frankvillegas.wordpress.com/
En él encontramos este libro (completo) de otras autoras:
Matemáticas para aprender a pensar: el papel de las creencias en la resolución de problemas
http://books.google.com.pe/books?id=hQmgW4aXgQIC&printsec=frontcover#v=onepage&q=&f=false
En el enlace al CEP de La Laguna del Grupo Capicúa 2002 (tú lo mencionas) hay gran cantidad de ejemplos para tratar: las regletas, calculadora, resolución de problemas, acertijos de ingenio, actividades de fracciones, de geoplano, con el Tangram, Áreas y perímetros, Calculadora,Problemas de matemáticas, documentos de lectura....
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/cep_laguna/recursos/Capicua_2002/Recursos.html Grupo mayeútica de investigación-innovación-formación:
http://www.grupomayeutica.com/
http://frankvillegas.wordpress.com/
En él encontramos este libro (completo) de otras autoras:
Matemáticas para aprender a pensar: el papel de las creencias en la resolución de problemas
http://books.google.com.pe/books?id=hQmgW4aXgQIC&printsec=frontcover#v=onepage&q=&f=false
En el enlace al CEP de La Laguna del Grupo Capicúa 2002 (tú lo mencionas) hay gran cantidad de ejemplos para tratar: las regletas, calculadora, resolución de problemas, acertijos de ingenio, actividades de fracciones, de geoplano, con el Tangram, Áreas y perímetros, Calculadora,Problemas de matemáticas, documentos de lectura....
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/cep_laguna/recursos/Capicua_2002/Recursos.html Grupo mayeútica de investigación-innovación-formación:
http://www.grupomayeutica.com/
14 ene 2010
La Carta de la Tierra
Subimos a continuación un vídeo sobre el contenido y los cometidos de La Carta de la Tierra:
Será el motivo y lema principal de la celebración del Día de Andalucía: "Andalucía con La Carta de la Tierra". Tenéis más información en nuestra comunidad de Colabora y en el siguiente enlace del CEP Marbella-Coín: http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/course/view.php?id=166
Todos los coordinadores tienen los contenidos del programa por ciclos.
Será el motivo y lema principal de la celebración del Día de Andalucía: "Andalucía con La Carta de la Tierra". Tenéis más información en nuestra comunidad de Colabora y en el siguiente enlace del CEP Marbella-Coín: http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/course/view.php?id=166
Todos los coordinadores tienen los contenidos del programa por ciclos.
Antonio Rodríguez Lao: taller de escritura. Antonio Orts y TICs


Dos compañeros han visitado nuestro centro en las últimas semanas: Orts, compañero del CEIP "El Tejar" en 1º de Primaria, que nos puso en los puestos de salida para usar las TICs en el aula. Sobre todo con GuadalinexEdu, el software libre que facilita la Junta de Andalucía. Quedamos en que todos los componentes del grupo de formación nos haríamos una cuenta Gmail y así poner en marcha un blog por ciclo. Y usarlo posteriormente para subir las producciones y textos de nuestro alumnado.
El martes pasado día 12 de enero vino desde el CEIP "Madrigal y Padial" de Vélez de Benaudalla (Granada) Antonio Rodríguez Lao. Es tutor de 3º de Primaria en este centro y lleva 22 años de servicio de los cuales trece los ha pasado en escuela rural. Nos aproximó al mundo de la comunicación lectora y a la escritura del sentido y la vida. Confirmó que la experiencia es la madre de las ciencias si se ha procurado llenar los años docentes de contenidos vitales ricos y con curiosidad intelectual para seguir aprendiendo. Dio pautas claras para con entrenamiento y mediación del maestro o la maestra los escolares lean y escriban más y mejor en nuestras aulas. Como decía Rodari: "No para que todos sean artistas, sino para que ninguno sea esclavo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)